
Las vaquerías eran espacios de reserva de ganado sin
vigilancia, delimitados entre rinconadas formadas por corrientes de agua. Era
una práctica de caza de toros y vacas en campo abierto, Con el paso del tiempo
el término "vaquería" denominaría al permiso otorgado por la
autoridad para realizar la caza y luego al territorio en que dicho permiso
podía ejercerse. Una de las más importantes de la Banda Oriental fue la
Vaquería del Mar entre las cuencas de los ríos Cebollatí y Tacuarí, en la
República Oriental del Uruguay. Se otorgaban permisos solo a los vecinos de la
ciudad para organizar las vaquerías. Vaquería también era la forma de explotación
que se utilizaba en estas zonas, era desordenada y se derrochaba mucho ganado.
Era una cacería, durante esta el fin era obtener cuero, grasa y carne salada
(charque o tasajo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario