La introducción a la ganadería en la Banda Oriental fue
durante el principio del siglo XVII,
gracias a Hernandarias de Saavedra.Antes de la introducción de la
ganadería, la zona era denominada “tierra sin ningún provecho” por los
buscadores de oro y plata
En 1607, fue a una
expedición a lo que era la Banda Oriental, en la cual se quedó unos seis meses,
y constato la pradera fértil y las buenas condiciones para la ganadería. Cuando
termino su expedición fue a Buenos Aires, donde envío una carta al Rey de
España Felipe III, explicándole lo que había visto, y diciéndole que había que
poblarla con ganado que se reproduciría muy rápido.
Después de la aceptación del Rey, en 1611, Hernandarias
volvió a ir en una expedición a la Banda Oriental, pero esta vez con vacunos
para poblar la zona, fue con aproximadamente 100 soldados que lo ayudaron a
trasladar el ganado vacuno, y en este viaje bautizo al Río Santa Lucia.

A mediados del siglo XVII terminaron habiendo dos grandes
zonas de procreación del ganado. La primera al norte del Río Negro, donde se
pudo alcanzar el medio millón de cabezas, estas eran del ganado introducido por
los misioneros. La segunda al sur del Río Negro, llegaron a unos cinco millones
de cabezas, estas
eran del ganado introducido por Hernandarias de Saavedra .
No hay comentarios:
Publicar un comentario