viernes, 30 de agosto de 2013

Diferentes formas de Vaquería



Había distintas formas de Vaquerías, la primera era hecha por arrieros o faeneros de la zona del Río de la Plata y Paraguay, y la otra era hecha por los bandeirantes o changadores. Una de las formas de Vaquería era el arreo de ganado a pie, para repoblar las estancias del litoral y de Buenos Aires, esta era licita .Otra de las formas era el arreo por los bandeirantes y changadores  pero en vez de hacia el litoral y Buenos Aires, estos lo arreaban hacia Brasil, hasta la zona de Minas Geiras, también a este forma de Vaquería se realizaban  matanzas de vacunos.  
                                    
 Descripcion de  explotacion

                                                       
  Para la explotación había dos tipos de personajes que hacían el trabajo, unos eran trabajadores legales y los otros eran ilegales
Los trabajadores legales eran los faeneros que eran personas autorizadas por el Cabildo de Buenos Aires .Estos iban en una partida de unos sesenta hombres aproximadamente, recorrían la Vaquería hasta encontrar una zona rica en ganado. Allí  agarraban la mayor cantidad posible de ganado que pudiera, en un primer momento y las arreaban hasta el Río Uruguay. Por las noches hacían hogueras para evita
r que el ganado se escapara. Cuando llegaban hasta el río las cruzaban embarcadas, lo que era posible gracias a la poca anchura del río y su calma. Después de unos años, empezaron a matar al ganado en la misma Banda Oriental, pues era más económico ya que lo más importante era el cuero y no necesitaban llevar el ganado vivo.
Los trabajadores ilegales se les llamaban changadores, hacían el contrabando con los Portugueses, Ingleses y Franceses. Un ejemplo de estos eran los bandeirantes, también muchos de los changadores eran gauchos. El procedimiento que utilizaban era el mismo, lo único que en vez de matar al ganado, lo transportaban a donde fuera que lo querían contrabandear.

 Arreo de Ganado


No hay comentarios:

Publicar un comentario